REGLAS DE ACOTACIONES


Image

La acotación es la representación de las dimensiones y otras características de un objeto en el dibujo técnico. Además de las dimensiones, la acotación también representa información adicional (distancias, materiales, referencias, etc.) mediante el uso de líneas, símbolos, figuras y notas.​ Podemos especificar que la acotación estudia las distintas posibilidades de colocar las medidas en los dibujos de las piezas. Se pueden distinguir inicialmente dos clases de cotas: por un lado las cotas de dimensión, que ayudan al lector del dibujo a saber las proporciones del objeto, y las cotas de situación, que ayudan a saber con franqueza donde se sitúan los objetos internos de la figura.




La acotación está regulada en Europa por la norma DIN 406, y a nivel internacional por la norma ISO 129-1:2004 (International Organization for Standardization, n.º 129, apartado 1) y su entrada en vigencia es del año 2004. Existen normas más específicas como la ISO 2768-1, que define las reglas para las tolerancias generales de longitudes y ángulos, y la ISO 2768-2 sobre normas generales de forma y posición de la vista.

Las cotas se componen de los elementos siguientes:

  • Cifra de cota: es el número que indica la magnitud medida.
  • Línea de cota: es la línea paralela a la arista del objeto que se mide. Sus extremos se indican mediante dos marcas o símbolos.
  • Líneas auxiliares o de proyección de cotas: estas líneas son perpendiculares a lo que están midiendo, y son las que delimitan las líneas de cota.
  • Línea de extensión o de referencia: es una línea auxiliar que va de los extremos de una arista o superficie a los extremos de una línea de cota. Estas líneas sirven para indicar los detalles de la pieza dibujada, y tienen un amplio abanico de posibilidades; pueden acabar en flecha si terminan en el contorno, si lo hacen en círculo si acaban en el interior de la pieza o también pueden acabar en línea cuando terminan en otras líneas de la acotación.
  • Líneas de notas: son aquellas que indican valores o notas adicionales.
  • Símbolos: son indicaciones gráficas adicionales.
  • Extremidades: hablamos de extremidades cuando nos referimos a los finales de las líneas de cota. Hay una gran variedad de estas, pero la más utilizada es un triángulo isósceles que tiene como ángulo desigual uno de 15°





  • Tipos de acotación

Acotación por coordenadas

Si se puede acotar por medio de dos series de cotas con orígenes comunes es preferible emplear la variante de acotación por coordenadas en donde se dan las abscisas y las ordenadas de los elementos en una tabla adjunta al dibujo.

Acotación tabulada

Cuando se presenta el caso de tener que dar las dimensiones de series o grupos de piezas o productos donde las acotaciones pueden confundirse es conveniente acotar dando literales en vez de valores. Junto al dibujo se indica el valor de las literales para los diferentes productos o piezas.

Acotación en paralelo

En este tipo de acotación las cotas parten todas de un mismo origen, la cara o arista más larga, en forma paralela al dibujo por lo que podemos decir que todas las cotas de la misma dirección tienen un elemento de referencia común, y están referidas al citado elemento.

Acotación combinada

Está formada por una combinación de las anteriores.



Los elementos que toman parte en la acotación, los diveremos en dos grupos: elementos de acotación y elementos complementarios de acotacion. (signo de acotación). 

En el tema de Acotación se ha realizado una introducción a los elementos de acotación.

En este apartado veremos las características y normas a cumplir en el empleo de estos elementos de acotación.


linea de cota : Sirven para soportar las medidas. Encima de ellas colocaremos la cifra que indica la dimensión de esa medida, por lo que las líneas de cota.
las lineas de cota indican las medidas de los objetos. 

Image


Edith María Guadalupe López olmos

Juan Martin robles reyes

Jesus Joaquín mendez campos


Comentarios